Después de haber hablado de los tipos de degú más comunes, llega el momento de empezar con los exóticos. El degú sand, cuya traducción (degú arena o degú arenoso) no merece la pena porque todos los llamamos por su nombre en inglés, es una variedad de color un tanto particular.
La primera vez que se registró la existencia de estos tipos de degús fue en Estados Unidos y, posteriormente, se importaron en Alemania. Un país que, como ya sabéis, tiene verdadera devoción por las ardillas chilenas.
Índice del artículo
¿Cuál es la historia de los degús sand?
A diferencia del resto de mutaciones de las que hemos hablado, el degú sand nació originalmente con muchas deficiencias de salud debido a la combinación particular de su genética.
Esas primeras camadas morían pronto y sufrían muchas enfermedades con cierta facilidad. Por eso, las primeras camadas no prosperaron. Sin embargo, unos criadores alemanes consiguieron una camada mucho más sana y resistente que las demás, con las mismas tonalidades sand que caracterizan a estos octodon.
La imagen superior, con su copyright correspondiente, corresponde a una de esas camadas mejoradas.
Sin embargo, esas camadas mejoradas, aunque han mejorado mucho su salud y su esperanza de vida, siguen teniendo una longevidad algo menor a la de un degú normal (agutí o azul).
¿De qué color es un degú sand?
Los degú sand deben este color tan característico a la interacción entre los genes que expresan la feomelanina (una característica del color rojizo) y los que expresan la eumelamina (colores marrones típicos de un degú agutí).
Un poco más adelante, en un post específico para ello, os hablaremos de la genética del color de los degús con mucho más detalle.
Baste saber que el degú sand tiene la característica particular de que las feomelaminas del pelo de los degús es mucho más abundante que la de eumelaminas. Eso hace que el color de los degú sand no solo no sea marrón, sino que casi sea rubio-rojizo.
Comparado con el degú cream o crema, que veremos más adelante, este tiene unas tonalidades rojizas más oscuras.
¿De qué color serán las crías de un degú sand?
Nos encontramos ante un caso similar al del degú azul. Como la genética de un degú sand es recesiva, necesitas que su pareja sea portadora de ese mismo gen recesivo.
Es decir:
- Degú 1: color sand de genética recesiva (ss)
- Degú 2: color agutí, portador sand con genética mixta (As)
De esta forma, sus crías serán:
ss As | s | s |
A | Marrón Portador (As) | Marrón Portador (As) |
s | Sand (ss) | Sand (ss) |
Un 50% de las crías deberían ser degús sand, mientras que el otro 50% serán portadores del gen.
Precauciones al cruzar degús sand
Como ya hemos explicado, los degús sand nacen con una genética que les predispone a enfermedades y una vida ligeramente más corta que la del resto de degús. De los degús que podríamos llamar normales (es decir, sin mutaciones genéticas en la configuración de su pelo).
Por eso, utilizar degús sand como base para conseguir camadas de colores determinados, es potenciar esas deficiencias de su salud.
Podéis, si no, ver al degú crema o degú cream, otro tipo de degú que se ha puesto de moda, y ver por vosotros mismos cuáles son los riesgos de cruzar a estos animales en busca del «color perfecto».